En el EC se establecen las actividades y conocimientos básicos que la persona deberá demostrar en una sesión donde se promueva la lectura. Entre las actividades están la preparación del material de apoyo y del espacio a utilizar, la coordinación de la sesión, la lectura en voz alta y la orientación a los lectores.
El presente EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
Se actualiza el EC0120 “Promoción de la lectura” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2011.
Los asuntos y procesos de evaluación y certificación de competencias tramitados con base en el EC0120 “Promoción de la lectura”, tendrán para su conclusión, incluyendo la emisión de certificados, un plazo máximo de cinco meses, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del presente Estándar de Competencia.
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desarrollan y aplican estrategias para la promoción de la lectura en diferentes contextos.
Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en Estándares de Competencia (EC).
El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.
Avancemos juntos
Grupo unitario:
2531 Auxiliares en ciencias sociales y humanistas
Ocupaciones asociadas:
Auxiliar y técnico en programas sociales (educación, salud, social, etcétera) Auxiliar bibliotecario y en
archivonomía
Promotor de lectura
Está dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para promover y realizar sesiones de lectura con público en general o con comunidades específicas; incluyendo actividades que van desde planear, hasta desarrollar las estrategias de promoción de la lectura, como: preparar el material de apoyo, verificar el espacio a utilizar para cada sesión, coordinar la sesión, leer en voz alta y orientar a los integrantes del grupo, propiciando su participación mediante actividades o preguntas relacionadas con la lectura.
Potencializa al máximo el sistema de calidad a llevar en tu empresa.
Quiero certificarme